Ensayo de la Eutanasia en concepto de debate
Eutanasia. Argumentos
a favor y en contra.
En mi opinión, este
debería ser un beneficio y un derecho del cual todos deberíamos disfrutar, es
decir, el poder tener el derecho de decidir si queremos o no vivir debería ser
algo personal, debido a que de la misma forma de la que tenemos el derecho de
vivir deberíamos tener derecho de morir si estamos enfermos de algo incurable
para poder dejar de sufrir, en la actualidad es un tema muy polémico que causa
en algunos lugares cierto tabú el cual no permite que sea tratado, pero también
es aceptado por muchas personas debido a que se ha vuelto más común que lo
lleven a cabo, inclusive han sacado películas que tratan dicho tema sin ninguna
restricción, queda a consideración de cada individuo el hecho de pensar si es algo
aceptable o no. Por eutanasia se entiende el hecho de provocar la muerte para
beneficio de la persona, también se le comenta por “muerte asistida”, ya que
esto deriva de la bioética, y parte de ella con los familiares y médicos
La eutanasia o acortamiento
voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable para poner fin a
sus sufrimientos es un derecho humano fundamental, que todo estado laico,
plural y democrático debe garantizar.
(Zumeta, Irene & Jaso,
Ángela, (s.f.))
Si nos referimos en el
ámbito religioso la eutanasia es algo que no se acepta de ninguna forma, nada
justifica el hecho de que piensen en ella como una opción; debido a que se
tiene el pensamiento del cual si Dios te dio la vida, entonces no eres nadie
para poder atentar en su contra, debido a que él es la máxima autoridad.
El suicidio es
pretender uno mismo hacer el papel de Dios y decidir cuándo debe terminar
nuestra carrera terrenal. (Eclesiastés 3:2.)
Cuando se habla de los
derechos que tenemos en muchos lugares ya es aceptado, si no lo es por la
sociedad, por las leyes sí, debido a que se habla de un beneficio que se tiene
como seres humanos del derecho a dejar de sufrir.
Esa dignidad es inherente a toda vida humana,
le confiere el derecho irrenunciable a la vida y es un deber inexcusable del
Estado protegerla, incluso cuando la persona, su titular, pueda no valorarla.
Para quienes propugnamos una Medicina a favor de la vida, así como la
dignificación de la profesión sanitaria, tan imperativo es el rechazo de la eutanasia
(activa y pasiva) como el del encarnizamiento terapéutico. Partiendo de la
convicción de que matar o ayudar a matarse no es lo mismo éticamente que dejar
morir cuando no hay terapia y la situación es irreversible, insistimos en que
el principio básico debe ser el del respeto máximo de la vida humana. ( Nombela César et al., s.f.)
No obstante, en su
mayoría se encuentran artículos que mencionan razones para que la eutanasia sea
algo que no deba permitirse, debido a que en su mayoría es juzgada y señalada
la familia de quien permite esto, de forma que la sociedad no acepta la idea de
que alguien pueda hacer valer sus derechos.
La vida en cualquier
caso nos fue dada; no decidimos por nosotros mismos la existencia, y ésta vida
es la única que tenemos, no es la que hubiéramos querido tener...., o la que
mejor nos hubiera acomodado según nuestra opinión o circunstancia....; esta
constatación finalmente nos tiene que forzar a ver que: el que la vida de los
demás o de alguna persona en particular, no se nos haga placentera o
suficientemente digna a nuestros ojos, ya sea poniéndonos en su perspectiva , o
desde nuestro punto de vista personal, no nos da de ninguna manera la licitud
para intervenir en ella si no es que para mejorarla, nunca para destruirla o bloquearla.
(García, 2011).
Algunas veces se hace
un tipo de discriminación llamando de esa forma que la eutanasia sea provocada
para disminuir a los pobres y los débiles, en mi opinión fue algo ofensivo,
debido a que no es ni la forma de decir las cosas ni mucho menos es una razón
válida como para expresarse de esa forma.
A mi parecer está opinión es la menos acertada y correcta, debido a que
esto sería genocidio, lo cual no tiene nada que ver en lo absoluto con la eutanasia.
La eutanasia tenderá a
eliminar a los más pobres y débiles. Como el aborto, la eutanasia tenderá a
hacerse especialmente accesible y promocionada entre las clases económicamente
más débiles, los grupos étnicos desfavorecidos, etc... Al desatenderse la
oferta en cuidados paliativos, éstos serán un lujo sólo para gente con medios
adquisitivos. (Zapata, 2007).
La eutanasia es la práctica que ayuda a bien morir
a una persona que está desahuciada, evitando el sufrimiento físico, o sea, los
dolores, y acelerando el final. Eso no tiene nada que ver con una práctica
llamada eugenesia, que
consiste en utilizar los avances de la biología para mejorar la raza. (M., Reverte, 2011)
Antes de poder opinar
acerca de un tema tan polémico como el que se está tratando es necesario poder
entender las diferentes opiniones que se tienen acerca de este tema.
El principal argumento a favor de la buena muerte es
abolir sufrimientos no controlables y episodios que erosionan profunda e
irreversiblemente la dignidad del enfermo terminal. Desde esa perspectiva, la
eutanasia es más humana que la continuación del tratamiento de enfermos sin
esperanza. Asimismo, quienes favorecen la eutanasia afirman que respetar la
autonomía del enfermo intensifica el respeto hacia la vida. (Castro, 2015).
La eutanasia en nuestro
país está penalizado, en el código penal Federal considerada como delito el
suicidio asistido y aunque se considera como homicidio piadoso, se persigue de
oficio y la pena es menor a la que se establece para el homicidio simple
intencional (12 a 24 años).
En lo personal pienso
que este proceso es muy íntimo y personal , entre uno y su familia , mas haya
de ver por el cariño , ve el bienestar y lo mejor y aun sabiendo que es
doloroso tener que optar por esta situación es lo mejor , no por gusto , si no
por necesidad y deber .
Pero claro que por el
lado religioso ninguna de las religiones lo aceptan ni es acreedor al “cielo”, “paraíso”,
“el reino esperado” , y algunas otras manera de llamar al lugar donde uno se
dirige después de la muerte , donde hay tantas preguntas y teorías , pero solo
una respuesta la cual nos tocara conocer en su debido momento.
Bibliografía
1 (Zumeta,
Irene & Jaso, Angela, s.f.). Eutanasia, Derecho a vivir o deber de vivir.
Documents/Eutanasia%20ghjkl..pdf
2 (Nombela César et al., s.f.). La eutanasia: perspectiva
ética, jurídica y médica.
3 (García,
2011). RAZONES PARA NO LEGALIZAR LA EUTANASIA. Documents/pdf%20en%20contra%20eutanasia.pdf
4 (Zapata,
2007). Once argumentos contra la eutanasia. WebIslam .com.
5 (M., Reverte, J. )(01 de 10 de
2011). Eutanasia no es eugenesia. La controversia, pág. 3.
6. (Castro, 2015). Argumentos a favor de la eutanasia.
NTR, Periodismo Crítico.
7
(Hernández Reyes, A. 2010). Aspectos
legales de la muerte asistida en mexico. Ciudad de Mexico: Serie Amarilla
, Temas politicos y sociales.
Comentarios
Publicar un comentario