Comunicación

Las palabras , las redacciones , los dibujos , códigos entre otros , conforman lo que hoy en día conocemos como la comunicación , pero alguna vez nos hemos puesto a preguntar ¿Como aprendimos a desarrollar esta gran herramienta de vida ? La comunicación ha sido profundamente estudiada desde las ciencias sociales y sobre todo desde la lingüística, y quedó claro que se trata de un proceso complejo que involucra un emisor que transmite un mensaje a un receptor, por un canal dado, en un contexto dado, empleando un código establecido, que obviamente debe ser conocido por el emisor y el receptor. Se trata de un proceso dinámico de ida y vuelta y que involucra diversas competencias. En las siguientes figuras usted podrá observar la comunicación y sus elementos (Figuras 1,2 y 3). 



Figura 1. Sentidos e instrumentos de comunicación




Figura 3 Diseño de comunicación
Figura 2 Mapa Conceptual de la explicación


La capacidad de comunicación no es exclusiva de los seres humanos, ya que también se ha comprobado que existe comunicación entre los animales, tanto a nivel de signos sonoros como visuales, olfativos y táctiles, entre otros. Sin embargo, el lenguaje sí constituye un aspecto característico y especifico del ser humano, además del pensamiento conceptual, estando ambos. (Cano, D. D. (2006). Lenguaje y Comunicación . Castilla , España: UCLM.)

Cuando el ser humano expresa algo que piensa , en acciones o palabras , también son consideradas como "expresiones de comunicación " un ejemplo de esto , son las personas que expresan sentimiento con besos y abrazos(Figura 5) , trasmiten mas de lo que uno quiere decir , que con sus palabras .Otro ejemplo seria las personas que sufren de ser Sordomudos (Figura 4), ya que ellos tienen un dialecto igualmente completo , como los demás , con la única diferencia de no usar su voz , 
Figura 4. Dialecto Sordomudo
Figura 5 . Algunos otros tipos de expresiones comunicativas 
 Terminamos esta breve redacción , compartiendo un mapa conceptual muy interesante , en el cual se puede observar " Las Corrientes más relevantes en el estudio de la comunicación,  medios masivos y  reproducción cultural"lo cual es de mucha importancia para poder conocer un poco mas acerca de como esta conformado esto que nosotros llamamos "Comunicación ". (Figura 6)  (SANTOS GARCIA, D. V. (2012). Fundamentos de la comunicación . Estado de México: Red Tercer Milenio.)

Figura 6. Expresión de Corrientes de estudio , medios masivos y reproducción cultural 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio 2

Ejercicio 1

Trabajo en casa Numero 2 / Diferencia entre el valor instantáneo de una cantidad fluctuante y su valor normal.